¿Qué es ISCC?
ISCC (International Sustainability and Carbon Certification) es uno de los esquemas de certificación más reconocidos a nivel mundial para verificar la sostenibilidad y trazabilidad de materias primas agrícolas, energéticas y químicas, con un fuerte foco en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Es particularmente importante en mercados europeos regulados como el de biocombustibles, bioenergía, productos alimenticios y productos químicos renovables.
ISCC cuenta con dos grandes esquemas:
- ISCC EU: cumple con los requisitos de la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea (RED II).
- ISCC PLUS: se utiliza para mercados voluntarios no regulados, como alimentos, piensos, productos bioquímicos y bioenergía fuera del ámbito de RED II.
Principios del sistema ISCC
El estándar ISCC se basa en 6 principios fundamentales:
- Protección de tierras de alto valor de biodiversidad y carbono.
- Uso ambientalmente responsable del suelo, el agua y el aire.
- Condiciones de trabajo seguras y sociales.
- Cumplimiento legal.
- Gestión de prácticas sostenibles.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG).
¿Cómo funciona la trazabilidad en ISCC?
La trazabilidad en ISCC se basa en el principio de “balance de masas”. Esto implica que los productos sostenibles certificados pueden mezclarse con productos no sostenibles a lo largo de la cadena de suministro, pero la proporción debe mantenerse documentada y verificada en cada punto.
¿Qué es ISCC?
ISCC (International Sustainability and Carbon Certification) es uno de los esquemas de certificación más reconocidos a nivel mundial para verificar la sostenibilidad y trazabilidad de materias primas agrícolas, energéticas y químicas, con un fuerte foco en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Es particularmente importante en mercados europeos regulados como el de biocombustibles, bioenergía, productos alimenticios y productos químicos renovables.
ISCC cuenta con dos grandes esquemas:
- ISCC EU: cumple con los requisitos de la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea (RED II).
- ISCC PLUS: se utiliza para mercados voluntarios no regulados, como alimentos, piensos, productos bioquímicos y bioenergía fuera del ámbito de RED II.
Principios del sistema ISCC
El estándar ISCC se basa en 6 principios fundamentales:
- Protección de tierras de alto valor de biodiversidad y carbono.
- Uso ambientalmente responsable del suelo, el agua y el aire.
- Condiciones de trabajo seguras y sociales.
- Cumplimiento legal.
- Gestión de prácticas sostenibles.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG).
¿Cómo funciona la trazabilidad en ISCC?
La trazabilidad en ISCC se basa en el principio de “balance de masas”. Esto implica que los productos sostenibles certificados pueden mezclarse con productos no sostenibles a lo largo de la cadena de suministro, pero la proporción debe mantenerse documentada y verificada en cada punto.
Etapas de trazabilidad:
- Unidad de Producción Primaria (ej. finca): certificación del origen sostenible de la materia prima.
- Primer punto de recolección: se consolidan volúmenes y se verifica la trazabilidad.
- Procesamiento intermedio o transformación: se actualizan balances de masa y se conserva el estatus sostenible.
- Cliente final / exportador: recibe la documentación con toda la cadena de custodia verificada.
En cada etapa se deben mantener documentos de prueba, declaraciones de sostenibilidad, registros de balances de masa y certificados ISCC válidos.
¿Qué papel cumple el cálculo de emisiones en ISCC?
Uno de los pilares más importantes de ISCC (sobre todo en el esquema ISCC EU) es el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociado a cada unidad de producto.
¿Para qué sirve?
Permite demostrar que los productos sostenibles generan menos emisiones que los combustibles fósiles y cumplen con los umbrales exigidos por la Unión Europea (como mínimo 65% de ahorro de emisiones para biocombustibles avanzados).
¿Cómo se calculan las emisiones en ISCC?
El cálculo se hace con base en la metodología establecida por la RED II (EU Renewable Energy Directive II) y puede hacerse de dos maneras:
1. Usar valores predeterminados de la UE
- Para ciertos cultivos y rutas de producción, la UE publica valores estándar de emisiones.
- Son prácticos pero no siempre representan la realidad local del productor.
2. Calcular valores reales (actualizados)
Esta es la forma más transparente y precisa, y permite demostrar ahorros reales. Aquí entra el rol de plataformas como ucrop.it.
Fórmula general:
E = eec + el + ep + etd + eu + esca + eccs + eee – esca – eccr – eee
Donde:
- eec: Emisiones en la etapa de cultivo (fertilizantes, diesel, maquinaria, etc.)
- el: Emisiones por cambio de uso de suelo (deforestación, humedales, etc.)
- ep: Procesamiento
- etd: Transporte y distribución
- eu: Emisiones por uso de combustibles (si aplica)
- esc, eccs, eee, etc.: créditos o emisiones evitadas
¿Cómo puede ayudar ucrop.it en un sistema compatible con ISCC?
La plataforma de ucrop.it, si bien no es un certificador en sí misma, puede soportar técnicamente muchos de los procesos requeridos por ISCC:
✔ Trazabilidad
- Registro georreferenciado de lotes agrícolas.
- Información capturada directamente del productor: ubicación, prácticas, fechas, responsables.
- Pruebas documentales y evidencia de campo verificables.
✔ Cálculo de emisiones
- Registro de insumos, fertilizantes, maquinaria y distancias de transporte.
- Algoritmos compatibles con el cálculo de eec (emisiones en cultivo).
- Capacidad para simular ahorros en comparación con estándares UE.
✔ Cadena de custodia
- Seguimiento del producto desde el campo hasta el acopio o exportador.
- Registro inmutable de eventos (blockchain-ready) que soporta auditorías.
✔ Reportes y exportación de datos
- Generación de documentos y JSON listos para ser usados por certificadoras ISCC.
- APIs para compartir datos de forma segura y estandarizada con auditores o compradores.
Conclusión
ISCC es un sistema robusto para garantizar la sostenibilidad y trazabilidad de materias primas agrícolas, y su correcta implementación requiere trazabilidad georreferenciada, balances de masa y un cálculo riguroso de emisiones de GEI.
ucrop.it, como plataforma digital de MRV (Monitoreo, Reporte y Verificación), está bien posicionada para actuar como socio tecnológico en proyectos de certificación ISCC, proporcionando los datos, reportes y evidencias necesarias para validar el origen y la huella ambiental de productos agrícolas.
Recursos útiles
- Sitio oficial ISCC: https://www.iscc-system.org
- Documento técnico de cálculo de emisiones: ISCC 205 GHG Emissions
- Guía RED II: Directiva 2018/2001/UE

